
DATOS PERSONALES.
NOMBRE COMPLETO: Tec. Pablo Ruben Miranda Ponce
NACIONALIDAD: Nacional Uruguayo
FECHA DE NACIMIENTO: 5 de octubre de 1977
EDAD: 46 Años
CIUDAD DE ORIGEN: Concepción del Uruguay – República Argentina
CIUDAD DE FORMACIÓN / VIDA: Paysandú – Uruguay
CIUDAD DE RESIDENCIA: Montevideo – Uruguay
TELÉFONO DE CONTACTO: 092754736
CORREO ELECTRÓNICO: pablomirandaponce1977@gmail.com
SOCIO AUTOR AGADU: N° de socio: 8797 - Fecha de afiliación: 13/04/2004 - Autor, actor, director y puestista.
SOCIO ARTISTA COOPARTE: N° de socio: 27979042 - Fecha de afiliación: 03/08/2015
SOCIO ARTISTA DE AGREMYARTE N° de socio: 27979042 - Fecha de afiliación: 03/08/2015
SOCIO ADAC PAYSANDÚ - Activo 1994 - 2003
SOCIO FUNDADOR SUCAU - 18/6/2018
MI LUGAR:
Paysandú – Uruguay (Ciudad donde viví desde mis primeros días en el 1977 hasta el año 2004. Allí crecí, aprendí y fue el lugar que me dio la oportunidad de comenzar a desarrollarme como artista. Paysandú, más allá de todo, es de donde realmente me siento, lo siento mi lugar, más allá de accidentalmente haber nacido del otro lado del río).
FORMACIÓN ARTÍSTICA:
1995 - Talleres de ACTUACIÓN a cargo del Actor Omar Varela - Bienal de Teatros del Interior.
1996 - Taller de TEATRO a cargo del Señor Raúl Rodríguez - Sala Carlos Brussa.
1996 - Talleres de ACTUACIÓN a cargo del señor Omar Ostuni - Sala Atahualpa.
1996 – Taller de ACTUACIÓN – Teatro ARAS – Sala Carlos Brussa - Dictado por: Horacio Merlo.
1997 - Taller de DIRECCIÓN TEATRAL - Dictado por los actores José Luna y Aníbal Turrion.
1997 – Taller de profundización ACTUACIÓN – Teatro ARAS – Sala Carlos Brussa – Dictado por: Horacio Merlo.
1998 – Taller de ACTUACIÓN - Dictado por los actores José Luna y Aníbal Turrion.
1998 – Taller de MANEJO DE LA VOZ – Teatro ARAS – Sala Carlos Brussa – Dictado por: Horacio Merlo.
1999 – Taller de DIRECCIÓN TEATRAL - Dictado por los actores José Luna y Aníbal Turrion.
1999 – Taller de PUESTA EN ESCENA – Teatro ARAS – Sala Carlos Brussa – Dictado por: Horacio Merlo.
2000 – Taller de MANEJO DEL ESPACIO EN LA ESCENA – Teatro ARAS – Sala Carlos Brussa – Dictado por: Horacio Merlo.
2001 – Taller de MANEJO CORPORAL DEL EN LA ESCENA – Teatro ARAS – Sala Carlos Brussa – Dictado por: Horacio Merlo.
2002 – Taller de DIRECCIÓN TEATRAL – Teatro ARAS – Sala Carlos Brussa – Dictado por: Horacio Merlo.
2002 – Taller de DIRECCIÓN TEATRAL - Bienal de teatros del interior – Dictado por: Luis lazzo.
2002 – Taller de carnaval uruguayo denominado “MURGA EN EL AULA” – Dictado por: Mauricio Kalstein
2005 – Curso de TEATRO – Ateneo de Montevideo - Universidad de la República – Servicio central de bienestar estudiantil – Unidad de cultura.
2015 – Taller intensivo de TÉCNICA CLOWN – Centro MEC – Paysandú – Dictado por Mauricio Gallegos (Egresado de la Facultad de Artes – Universidad Central de Ecuador) y Sofía Domínguez (Profesora de Teatro y Audiovisuales).
ACTIVIDAD ARTÍSTICA:
PARTICIPACIÓN EN OBRAS DE TEATRO:
1987 – Participación en el Teatro Florencio Sánchez de Paysandú, con el Teatro “El Galpón” – Obra: ''SALSIPUEDES, EL EXTERMINIO DE LOS CHARRÚAS'' (Actor invitado – 10 años de edad).
Rol: Actor
1990 – Obra: “APRENDIENDO A ROBAR” – Dirección y Textos: Edgardo Benítez – Asociación Cristiana de Jóvenes Paysandú.
Rol: Actor
1991 – Obra: “CAPERUCITA ROJA” – Dirección y Textos versión: Edgardo Benítez – Asociación Cristiana de Jóvenes Paysandú.
Rol: Actor
1992 – Obra: “EL LAGO DE LOS CISNES” – Dirección y Textos: Edgardo Benítez – Asociación Cristiana de Jóvenes Paysandú.
Rol: Actor
1993 – Obra: “EL MULTI BICHO” – Dirección y Textos: Edgardo Benítez – Asociación Cristiana de Jóvenes Paysandú.
Rol: Actor
1994 – Obra: “EL CIRCO” – Dirección y Textos: Edgardo Benítez – Asociación Cristiana de Jóvenes Paysandú.
Rol: Actor
1994 – Obra: “EL ENREDO” – Dirección y Textos: Edgardo Benítez – Humoristas Antifaces de Paysandú.
Rol: Actor
1995 – FESTIVAL DE TEATRO PARA NIÑOS – Parodistas Antifaces – 29/10/1995 – Centro Pelotaris – Paysandú.
Rol: Actor y conductor.
1997 – Obra “CHAU PAISITO” – Omar Ostuni – dirección Omar Ostuni.
Rol: Actor
1999 – Obra “EL DÍA QUE LOS PRASLAFIOS APRENDIERON A MENTIR” – Dirección: José Luna (Actor ganador del Florencio a Mejor Actor) (Fallecido) – Texto: Andrés Cairo.
Rol: Actor
2000 – Obra “MUNDO DE FANTASÍAS” – Letra: Pablo Coll – Dirección Artística y Puesta en escena Pablo Miranda y Andrés Cairo. Estreno 1/7/2000 – Teatro Florencio Sánchez – Paysandú.
Roles: Dirección Artística, puesta en escena, actor.
2000 – Obra “EL MAGO DE OZ” Barrera - Gualarte - Dirección: Aníbal Turrion. Rol: Actor
2001 – Obra “LA BELLA Y LA BESTIA” – Barrera - Gularte - Dirección: Aníbal Turrion Rol: Actor
2001 – Café Concert “UNA JARRA DE HUMOR" – Letra y dirección: Eugenio Pozzolo - Teatro: A.R.A.S
Rol: Actor
2002 – Obra “HUMOR A TRAVÉS DEL TIEMPO” - Café concert – Textos y Dirección: Eugenio Pozzolo
Rol: Actor
2002 – Obra “HANSEL Y GRETEL” – Dirección: Pablo Miranda y Andrés Cairo. Rol: Actor
2003 – Obra “EL MÉDICO A PALOS” - Dirección: Andrés Cairo.
Rol: Actor
2004 – Obra “EL BOSQUE ENCANTADO” - Dirección Pablo Miranda y Andrés Cairo. Rol: Actor y director.
2007 – CAFÉ CONCERT “Avant Premier” – Parodistas Antifaces – 6 y 7/7/07 – Sala Carlos Brussa – Paysandú.
Rol: Actor y director.
2007 – FESTIVAL DE ADELANTO DE CARNAVAL – 27/10/07 – Parodistas Antifaces – Sala Carlos Brussa – Paysandú.
Rol: Actor y director.
2011 – Obra “TANGAY” – Mario Rios – ARTEATRO Montevideo.
Rol: Actor
2017 – Obra “Fundación de la Conmebol” – Autor: Atilio Garrido – Director: Carlos Barcelo – Productor: Felipe Castro.
Rol: Actor
PARTICIPACIÓN EN TELEVISIÓN NACIONAL:
2005 – CONTA CANAL 10 SAETA – Seleccionado en categoría ACTUACIÓN – Concurso nacional de talentos para televisión.
PARTICIPACIÓN EN EL CARNAVAL URUGUAYO:
CARNAVAL SANDUCERO:
1994 – Humoristas “El Gusanometro” – Humorada: Las Pereyra Iraola – Grupo de la ACJ – Director Responsable, artística y letras: Edgardo Benítez.
Roles: Actor, bailarín y corista.
1995/2002 – Delegado ante ADAC (Asociación de Directores de Agrupaciones de Carnaval) en representación del grupo de Parodistas Antifaces de Paysandú.
1995 – Humoristas ANTIFACES – Humoradas: ”Bar Elena Nito” y “La Doña” – Dirección Artística y letras: Edgardo Benítez.
Roles: Director responsable, actor, bailarín y corista.
1996 – Parodistas ANTIFACES – Parodias: ”Zumperman” , “Cyrano de Bergerac” – Primer premio de Parodistas.
Roles: Director responsable, director artístico, puestista, actor, letrista y corista.
1997 – Parodistas ANTIFACES, Parodias: “El jorobado de Notre Damme”, “ Macbeth” Roles: Director responsable, director artístico, puestista, actor, letrista y corista.
1998 – Parodistas ANTIFACES, Parodias: “Amadeus Mozart” – Primer premio de Parodistas. Roles: Director responsable, director artístico, puestista, actor, letrista y corista. Mención al mejor Espectáculo del Carnaval de Paysandú.
2000 – Vicepresidente de ADAC - Asociación de Directores de Agrupaciones de Carnaval (Paysandu).
2000 – Parodistas Antifaces, Parodia: “El Mago de Oz” – Primer premio de Parodistas. Roles: Director responsable, director artístico, puestista, actor, letrista y corista. Mención a la Mejor puesta en escena (Pablo Miranda - Andrés Cairo)
Mención a la Mejor interpretación de personaje del carnaval – Pablo Miranda
2001 – Vicepresidente de ADAC – Asociación de Directores de Agrupaciones de Carnaval (Paysandu).
2001 – Parodistas Antifaces, Parodias: “Batman y Robin” y “Shakespeare Apasionado” – Primer premio de Parodistas.
Roles: Director responsable, director artístico, puestista, actor, letrista y corista. Mención a la Mejor puesta en escena (Pablo Miranda y Andrés Cairo).
Mención a la Mejor Parodia.
2001/2002 – Presidente de ADAC – Asociación de Directores de Agrupaciones de Carnaval (Paysandu).
2002 – Parodistas Antifaces , Parodia: “La Defensa de Paysandú” – Primer premio de Parodistas. Roles: Director responsable, director artístico, puestista, actor, letrista y corista. Mención a la Mejor letra.
Mención a la mejor puesta en escena (Pablo Miranda - Andrés Cairo)
Mención al Mejor Espectáculo del Carnaval.
CARNAVAL MONTEVIDEANO:
2003 – Parodistas Antifaces, Parodias: “Cambio de Habito 2” y “Vincent Van Gogh”. Roles: Director artístico, puestista, actor, letrista y corista.
Mención especial a la Revelación del carnaval.
Mención especial al conjunto que mejor promueve la equidad entre hombres y mujeres. Nominados a la Mejor Parodia del Carnaval – Vincent Van Gogh
2004 – Parodistas Antifaces, Parodias: “Un equipo muy especial” y “Anna y el Rey”.
Roles: Director artístico, puestista, actor, letrista y corista.
Nominado a la mejor puesta en escena del carnaval (Andrés Cairo, Pablo Miranda) Mención a la mejor escenografía del Carnaval – Pablo Miranda
2005 - Parodistas Antifaces, Parodias: “Defensa de Paysandú” y “Mano a mano Seregni-Rosencof”. Roles: Director artístico, puestista, actor, letrista y corista.
Nominados a la Mejor Parodia del Carnaval – La Defensa de Paysandú.
2007 – Parodistas Antifaces, Parodias: “Los Iracundos” y “Juan Pablo II”
Roles: Director artístico, puestista, actor, letrista y corista.
2008 – Parodistas Antifaces – Parodias: “Mujercitas” y “Las tres poetisas de América”. Roles: Director artístico, puestista, actor, letrista y corista.
CARNAVAL SANDUCERO:
2008 – Parodistas Antifaces, Parodias: “Mujercitas” y “Las tres poetisas de América”. Roles: Director responsable, director artístico, puestista, actor, letrista y corista.
CARNAVAL DE SORIANO:
2008 – Parodistas Antifaces – “Mujercitas” , “Las tres poetisas de Américas”- Primer premio de Parodistas.
Roles: Director artístico, puestista, actor, letrista y corista.
Mención al Mejor espectáculo del carnaval de Soriano.
CARNAVAL MONTEVIDEANO:
2009 – Parodistas Caballeros, Parodias: “Corazon de Caballero” y “El hombre Bicentenario”. Roles: Actor, bailarín, corista.
2010 – Parodistas Caballeros, Parodias: “La familia Urrutia” y José “Tucho” Orta. Roles: Actor, bailarín, corista.
2011 – Parodistas Caballeros, Parodias: “Cantinflas” y “El Exorcista”.
Roles: Actor, bailarín, corista.
2012 – Humoristas Sociedad Anónima. Espectáculo “Quién escribirá la historia?” - Primer premio categoría HUMORISTAS.
Roles: Actor, bailarín, corista.
2012 – Comparsa de Negros y Lubolos Senegal - Espectáculo “La Evolución” Puesta en escena, textos, dirección actoral.
Roles: Puestista y director actoral.
2013 – Humoristas Sociedad Anónima. Espectáculo “El templo de Momo”. Roles: Actor, bailarín, corista.
2014 – Humoristas Sociedad Anónima. Espectáculo "Estamos conectados pero tan poco comunicados". Primer premio Categoría HUMORISTAS
Roles: Actor, bailarín, corista.
2015 – Humoristas Sociedad Anónima. Espectáculo: “Las reglas del juego” – Primer premio Categoría HUMORISTAS
Roles: Actor, bailarín, corista.
2016 – Humoristas Sociedad Anónima. Espectáculo: “Mi pedacito de mundo” Roles: Actor, bailarín, corista.
2017 – Humoristas Sociedad Anónima. Espectáculo: “Tres deseos”
Roles: Actor, bailarín, corista.
2017 – Murga La Heroica Minifalda de Paysandú.
Rol: Director Responsable.
2018 – Humoristas Sociedad Anónima. Espectáculo: “Apariencias”
Roles: Actor, bailarín, corista.
2018 – Murga Jardín del Pueblo de Paysandú.
Rol: Director Responsable y puesta en escena.
2018 – Participación activa en la fundación de SUCAU (Sindicato de Artistas de Carnaval Uruguayo) – Integrante de la directiva provisoria votada el 18/04/18, actuando como secretario, en la primera asamblea del sindicato de carnavaleros, que funcionó activamente hasta las primeras elecciones del sindicato.
2019 – Humoristas Sociedad Anónima. Espectáculo: “Tribal”
Rol: Actor suplente.
2020 – Humoristas Sociedad Anónima. Espectáculo: “El tablado de barrio” Rol: Actor suplente.
2023 – Humoristas Sociedad Anónima. Desfile: “Estamos para la joda”
Rol: Artista
CARNAVAL SANDUCERO:
2015 – Revista TEENAGERS – Paysandú
Rol: Letrista
Mención a la Mejor letra - Pablo Miranda - Mauro Puig
CARNAVAL DE RIO NEGRO Y PAYSANDÚ:
2016 – Humoristas Los Positivos – Rio Negro – Fray Bentos y Paysandú. Primer premio en ambos departamentos.
Rol: Dirección actoral y puesta en escena.
Mención a la Mejor puesta en escena en Paysandú y Rio Negro.
2017 – Humoristas Los Positivos – Rio Negro – Fray Bentos y Paysandú.
Rol: Dirección actoral y Puesta en escena.
CARNAVAL DE LAS PROMESAS – MONTEVIDEO:
2012 – Escuela de Samba Maozinha
Roles: Dirección artística, puesta en escena, dirección actoral y aporte en textos.
2012 – Parodistas Alejos
Roles: Puesta en escena, dirección actoral y aporte en textos.
2013/4 – Parodistas Alejos - Puesta en escena y dirección actoral.
Roles: Puesta en escena, dirección actoral y aporte en textos.
2015 – Parodistas Alejos - Puesta en escena y dirección actoral.
Roles: Puesta en escena, dirección actoral y aporte en textos.
TRABAJO INDIVIDUAL EN MONÓLOGOS HUMORÍSTICOS:
Desde el año 1994 a la fecha, con uno de los personajes mas destacados: “La Gladys”. OTRAS ACTUACIONES:
1996 – Actuación en el escenario mayor de la 31 Semana de la Cerveza – Parodistas Antifaces – 2/4/96 – Paysandú.
Roles: Director responsable, director artístico, puestista, actor, letrista y corista. 1997 – Actuación en la 32 Semana de la Cerveza – Parodistas Antifaces – 29/3/97 – Paysandú. Roles: Director responsable, director artístico, puestista, actor, letrista y corista. 1998 – Actuación en la 33 Semana de la Cerveza – Parodistas Antifaces – 8/4/98 – Paysandú. Roles: Director responsable, director artístico, puestista, actor, letrista y corista.
TALLERES Y CLASES DE ACTUACIÓN:
2015 – Se dicta TALLER denominado, “Del actor al personaje”, en la Escuela especial Nº 212 "Paulo Freire" (Escuela publica, primaria, para alumnos con capacidades diferentes hasta 15 años de edad), exponiendo sobre el carnaval uruguayo, la categoría humoristas, la magia de la actuación, las vivencias y anécdotas de las actuaciones y una explicación teórica – practica del detrás de escena.
2015 – Se dictan TALLERES de HUMORISMO y CARNAVAL - Departamento de RÍO NEGRO. Organizado por Humoristas Los Positivos.
Rol: Tallerista de actuación, puesta en escena, humorismo, etc.
2015 – Academia FAME - Escuela de Formación en Comedia Musical
Rol: Docente de teatro y actuación – Niños y adolescentes.
2016 – Se dictan TALLERES de HUMORISMO y CARNAVAL - Departamento de RÍO NEGRO. Organizado por Humoristas Los Positivos.
Rol: Tallerista de actuación, puesta en escena, humorismo, etc.
PROYECTOS CULTURALES:
2015 – Proyecto “El carnaval que soñamos” - Paysandú – Abril 2015 - Presentado al Candidato por la Intendencia de Paysandú, Julio Pintos, para su campaña electoral, como integrante del Equipo Asesor en el área Cultural.
2015 – Proyecto “El Departamento de Cultura que soñamos” - Paysandú Mayo 2015 - Presentando ante el Intendente electo en Paysandú Guillermo Caraballo.
2018 – Presentación del Proyecto de Registro oficial de artistas y títulos del Carnaval en la Comisión del Interior de SUCAU, aprobado por la asamblea del 18/04/18 por unanimidad.
2021 – Presentación oficial frente a la Dirección de Cultura de Paysandú – Director: Eugenio Pozzolo. Planteo de la necesidad del Registro de Artistas y títulos de Carnaval en Paysandú. Luego de la reunión donde el Sr. Director de Cultura vio de buena forma la idea planteada, realizo un recorrido por los medios de Paysandú, haciendo conocer a la ciudadana la propuesta planteada a la IdeP. A los días el Director de Cultura, en nota a Canal 4 de Paysandú, aclara su postura positiva ante el planteo recibido y se compromete en trabajar en el.
RECONOCIMIENTOS RECIBIDOS:
2018 – Distinguido por su trayectoria en carnaval, por el Museo de Carnaval, el Ministerio de Educación y Cultura, el Ministerio de Turismo y la Intendencia de Montevideo, el actor Pablo Miranda es seleccionado entre 9 artistas y dos conjuntos del interior del país que llegaron a la capital y se destacaron por su participación artística.
El museo de carnaval decide realizar una muestra itinerante que recorre todo el país denominada “Yo vengo de otra fiesta” que cuenta las historias y las fotos de 7 artistas y dos conjuntos del interior que llegaron al carnaval profesional y dejaron su huella.
Muestra “Yo vengo de otra fiesta”: Una original muestra para compartir las particulares vivencias de un grupo de Carnavaleros. La muestra cuenta las historias de Ricardo Villalba, Mario Jolochín, Germán Segredo, Mauro Puig, Ramiro Duarte, Pedro Díaz y Pablo Miranda, artistas que han transitado por diferentes categorías de nuestro Carnaval. Además se contará con la presencia en carácter de invitados de la murga carolina La Clave y los humoristas maragatos Sociedad Anónima.
Similar muestra a la que se exhibe en el Museo del Carnaval está recorriendo el país en el marco del programa Museo del Carnaval itinerante, ya ha recorrido mas de 9 departamentos.
2019 – Distinguido por la Intendencia de Paysandu en la persona del intendente Guillermo Caraballo y del director de museos de la ciudad, reconociendo mediante una conferencia de prensa realizada en el palacio municipal, la extensa y exitosa trayectoria carnavalera del artista, en la ciudad de Paysandú y en la capital del pais, la conferencia del intendente municipal ademas daba lanzamiento al lanzamiento de la muestra itinerante del Museo del Carnaval de Montevideo, “Yo vengo de otra fiesta” que homenajea entre otros al artista sanducero Pablo Miranda, en el Museo Histórico de la ciudad.