top of page

Recorriendo la memoria: 2020 - 2025

LA COALICIÓN MULTICOLOR 

CIERRA LOS CENTROS MEC 

Impacto en la Equidad Social y Cultural en Uruguay

El Impacto de la Desigualdad en la Educación y la Cultura

 

Al finalizar este gobierno, quiero recordar y resaltar, mi oposición a la decisión del gobierno de la coalición multicolor de cerrar los Centros MEC en 2020, ya que los mismos, a través del arte, se insertan en un contexto más amplio de políticas públicas y su repercusión en la equidad social y cultural en Uruguay. 

 

Recuerdo a todos y todas, que los CENTROS MEC, fueron creados por el Frente Amplio, y surgieron como una respuesta a las desigualdades en el acceso a la educación y la cultura, particularmente en el interior del país, donde las comunidades más pequeñas enfrentan serias barreras para acceder a estos recursos esenciales.

El Silencio de la Cultura: Cierre de Centros de Encuentro

 

Como Artista Nacional, docente y frenteamplista, el cierre de estos centros me representa un retroceso en los esfuerzos por democratizar el acceso a la cultura y la educación. Los Centros MEC no solo proporcionaban espacios físicos equipados con tecnología, sino que también servían como puntos de encuentro para la comunidad, fomentando la integración social y el desarrollo personal a través de actividades culturales y educativas. 

 

Al clausurar estos centros, el gobierno de derecha está perpetuando la exclusión social y cultural de las poblaciones más vulnerables, que son las que más sufren la falta de acceso a recursos educativos y tecnológicos.

La Cultura como Derecho: Un Enfoque en Conflicto

 

Como Frenteamplista, valoro la importancia de la Cultura como medio de integración social, en contraste con la visión más utilitaria y económica que podría adoptar un gobierno de derecha. Mi opinión como frenteamplista, es que la cultura y la educación son derechos fundamentales que deben ser garantizados por el Estado para todos los ciudadanos, sin importar su ubicación geográfica o situación económica. La decisión de cerrar los Centros MEC es una priorización al recorte de gastos sobre el bienestar social y el desarrollo cultural, despojando a las comunidades rurales de una herramienta valiosa para su crecimiento y empoderamiento.

Desvinculación de las Realidades Económicas y Sociales

 

También mi opinión es contraria a la falta de atención de las diferentes realidades socioeconómicas de las zonas rurales y pequeñas localidades, donde uno de cada diez uruguayos vive en estos puntos del país. La desconexión entre las políticas del gobierno y las necesidades reales de estas comunidades puede propiciar un incremento en la desintegración social y la sensación de abandono, exacerbando la pobreza y la exclusión.

Retroceso Antipopular en la Lucha por la Igualdad 

 

El cierre de los 127 Centros MEC es un paso atrás en la lucha por un Uruguay más democrático e integrado, donde el acceso a la cultura y la educación se reconozca como un derecho fundamental. Esta decisión pone de manifiesto una visión política que subestima la importancia de la Cultura como herramienta para el desarrollo social y la cohesión comunitaria, así como la urgente necesidad de abordar las desigualdades estructurales que afectan a las poblaciones más vulnerables.

Momento de luchar juntos artistas y docentes

 

Debemos unirnos artistas y docentes para defender la cultura y la educación en nuestro país. Es hora de trabajar juntos para cuidar lo que nos hace quienes somos, para volver a potenciar la relación de la cultura con la sociedad y de la sociedad con la cultura, principalmente en el interior del país donde el deterioro que generó este gobierno fue catastrófico. Invito a todos y todas: artistas, maestros, maestras y a cada persona que se preocupa por el futuro de la Cultura y la Educación de nuestro país, a sumarse a esta lucha, mostrando lo importante que son la cultura y la educación en la transformación social. 

 

Juntos, podemos generar cambios reales y asegurarnos de que las futuras generaciones tengan un Uruguay lleno de conocimiento y creatividad. La participación de todos y todas, es fundamental para construir un futuro donde la cultura y la educación sean lo más importante, transversales a todo el programa del Frente Amplio.

 

Ahora: A romper las barreras con políticas públicas

 

Como docente y artista, el cierre de los Centros MEC ha dejado una profunda huella en mi práctica y en mi vida cotidiana. Estos espacios no solo eran un refugio para la creatividad, donde podía explorar y desarrollar mis proyectos artísticos, sino también un entorno fundamental para la educación y el aprendizaje de mis estudiantes. 

 

La pérdida de estos centros significa no sólo la desaparición de un recurso valioso, sino también la merma de oportunidades para que muchos jóvenes accedan a la cultura y el arte, herramientas vitales para su desarrollo personal y social. Siento que se ha debilitado un puente que conectaba a la comunidad con la expresión artística y la formación integral, y esa pérdida resuena en cada clase que imparto y en cada obra que creo. La ausencia de estos espacios me lleva a reflexionar sobre la importancia de seguir buscando alternativas para fomentar el aprendizaje y la creatividad, pero también a luchar por la recuperación de esos lugares que tanto significaron para todos nosotros. 

 

Ahora nuestro Frente Amplio, vuelve al gobierno, y tiene la obligación moral y política de recomponer este retroceso, tal vez ya no con la creación de Centros, sino que articulando desde las políticas públicas con los centros culturales públicos y privados, con los clubes deportivos, con las comisiones de barrio, con los gobiernos departamentales y locales, con los artistas, con los gestores y con la comunidad.

 

Se debe armar una RED NACIONAL que una las REDES DEPARTAMENTALES de los diecinueve departamentos, con el objetivo de llegar con la cultura a todos los rincones del país, derribando esas barreras invisibles que nos separan de las y los vecinos. Fomentar el desarrollo artístico y cultural a través de la integración de diferentes disciplinas, promoviendo la inclusión social y el empoderamiento de género, así como el turismo sostenible, entre otros. El amor por la cultura será el impulsor del buen vivir, del crecimiento y del desarrollo de nuestra sociedad. 


 

Pablo Miranda Ponce

Artista Nacional - Docente

Ex Edil Frente Amplio

 

Pablo Miranda Ponce

Pablo Ruben Miranda Ponce

Técnico en Redes y Telecomunicaciones - Docente UTU/IMM

Artista Nacional MTSS - Autor Nacional AGADU

ADAC - Agremyarte - Coparte - SUCAU - PIT - CNT

Miembro y ex edil del Frente Amplio

URUGUAY FA PAYSANDU
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Youtube
  • web
bottom of page