
31/12/2023
Paysandú
LA INTENDENCIA DE NICOLAS OLIVERA
Y LA DIRECCIÓN CULTURAL DE EUGENIO POZZOLO
RESPONSABLES DE LA CRISIS DEL CARNAVAL
ACCIONES E INACCIONES QUE LLEVAN A
LA CRISIS EN EL CARNAVAL
FALTA DE FINANCIAMIENTO SUFICIENTE
La falta de compromiso de la Intendencia de Nicolas Olivera con el carnaval, sin dudas afecta la inversión en cultura (Lo que el director define como gasto). El destinar escasos recursos financieros limita la capacidad organizativa para llevar a cabo un carnaval de calidad, lo que afecta la presentación de los desfiles, espectáculos y actividades relacionadas, así como la promoción. Si no se cuentan con suficientes recursos económicos para cubrir los gastos necesarios del Carnaval, sin dudas que hay dificultades para llevar a cabo una producción de calidad.
DISMINUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN
Si la comunidad no se siente involucrada o motivada para participar en el carnaval, ya sea los artistas, bailarines, patrocinadores o espectadores, hay una disminución en la energía y la emoción que rodea al evento. La promoción y motivación del pueblo, es un detalle importante e imprescindible para lograr su participación y la de la gente. Por eso estamos convencidos que en este punto la Intendencia de Paysandú, debe asumir un ROL COMPROMETIDO, a través de POLÍTICAS PÚBLICAS CULTURALES. El compromiso real de un gobierno departamental y nacional en este sentido es muy importante para el cambio de esta situación. Una intendencia comprometida con la cultura debe trabajar en la implementación de estrategias públicas en coordinación con los involucrados, poniendo así al gobierno municipal como un propulsor de difusión y motivación del carnaval.
El compromiso con la cultura y el carnaval no es un mes y es trabajando todo el año con un diálogo abierto con los verdaderos hacedores de la fiesta, implementando por ejemplo talleres de formación y aprendizaje para los que ya están participando de la fiesta, pero también desde espacios de fortalecimiento de las tradiciones culturales, no solo en palabras bonitas sino en la verdadera acción por ejemplo desde programas integrales como FAROLES, que fueron pensados para influir positivamente en el corazón de los barrios y en su gente en varios aspectos como lo son, sociales, culturales, educativos, participativos, espacios de apoyo, de reflexión, de encuentro, espacios que esta Intendencia no supo o no quiso mantener y mucho menos fortalecer su acción. Desde programas como FAROLES se deberían implementar políticas públicas que implementen herramientas de acción cultural que fomenten la tradición de la fiesta de Momo en los niños y adolescentes sanduceros, apuntando a contribuir a el conocimiento, el amor, el respeto y la pasión por el carnaval generando así los futuros carnavaleros y carnavaleras.
CAMBIOS EN LOS INTERESES Y VALORES CULTURALES
A lo largo de los años, las preferencias culturales y los intereses de la sociedad pueden cambiar, lo que puede afectar la demanda y la percepción del carnaval. Esto puede llevar a una disminución en la asistencia y el apoyo general, por lo que es imprescindible un trabajo anual en torno a la fiesta de parte de la Intendencia de Paysandú y en coordinación con el MEC en por ejemplo, la implementación de talleres y actividades en los barrios con niños y adolescentes, enseñando y motivando, compartiendo la tradición de la fiesta y su importancia en la cultura y en la alegría de nuestro pueblo.
El carnaval en Uruguay es una festividad muy arraigada en la cultura del país. Es un momento de alegría, creatividad y expresión artística, en el que se realizan desfiles, murgas, comparsas y otras actividades que representan la identidad y la diversidad uruguaya, por lo que es responsabilidad de los gobiernos nacionales y departamentales estar a la altura de la importancia de la fiesta de Momo y comprometerse realmente en la implementación de políticas públicas coordinadas con la participación de todas y todos los involucrados.
CAMBIOS SOCIO ECONÓMICOS
Eventos externos, como cambios en la economía local sufrida en Paysandú en los últimos años, sin dudas afectan la asistencia del público, lo que potencia la crisis en su viabilidad y continuidad, lo que parece ser el objetivo de esta intendencia multicolor. Por lo que una Intendencia que en realidad esta comprometida con la cultura de Paysandú, buscaría potenciar las políticas publicas para que pese a los problemas económicos de una sociedad, la Cultura siga viva, integrándonos, educándonos, informándonos, haciéndonos mas libres y mas felices, compartiendo en Carnaval ante todo la alegría del pueblo.
CAMBIOS EN EL ENTORNO
Factores externos, como la economía llevada adelante por la coalición multicolor, acompañada de las decisiones políticas tanto a nivel departamental como nacional, sin dudas afectan aun mas la falta de compromiso y la políticas públicas de inversión y respaldo a la Cultura y el Carnaval, y por ende esta situación afecta la organización y el desarrollo del carnaval, creando incertidumbre y dificultades para su éxito. Esta situación externa a la Cultura y resultado de sus propias decisiones políticas, es a su vez el argumento en el que se escudan para debilitar la fiesta popular, disfrazando esta postura potenciando los desfiles y embanderarse así como defensores del Carnaval, pero a su vez en las sombras, ocultos bajo un manto de confusión, actúan dinamitando la unidad de los compañeros y compañeras del Carnaval, dinamitando los conjuntos que se la juegan realmente por una sociedad mas justa y equitativa y dinamitando los espacios de expresión auténticos del carnaval, el concurso y sobre todo los tablados de barrio, haciendo que las murgas desfilen mostrando sus trajes pero que no canten, buscando ahora en Paysandú igual que el año pasado en Florida, que la voz del pueblo no sea escuchada, oh casualidad en un año electoral. Ante una situación de crisis económica un gobierno popular apostaría sin dudas en vez de dinamitarla a potenciar la cultura, que como dijo el ex presidente Tabare Vazquez, “debe ser como el aire, debe llegar a todos”.
POR UNA GESTIÓN CULTURAL PARTICIPATIVA E IGUALITARIA
PABLO MIRANDA
Frenteamplista independiente